Ayuntamientos deben entregar concesiones de transporte, proponen morenistas

Ayuntamientos deben entregar concesiones de transporte, proponen morenistas

La iniciativa de Ley de Movilidad del Congreso obtiene sus primeras críticas

Le quitan al gobernador potestad de dar concesiones, pero la trasladan a funcionarios de gobierno que sus empleados, critican integrante de MORENA

Presentaron públicamente una iniciativa propia que propone que sean los Ayuntamientos los que tengan esa facultad

Taxistas piden que nos permita el ingreso Uber y plataformas similares

 

(La Opinión)

 

La iniciativa para la creación de la Ley de Movilidad de Quintana Roo generó ya sus primeras críticas, porque mantiene la facultad del gobernador de entregar concesiones, aunque ahora “limitada” por el futuro Instituto de Movilidad.
El ex diputado local Héctor Ortega, quien es parte de MORENA en el Estado, criticó ese punto de la nueva ley, porque dice que no cambia nada.

 

Las concesiones ahora tendrían que ser aprobadas por el Instituto de Movilidad, pero ese Instituto está conformado por empleados del gobernador”, dijo, “es lo mismo; el gobernador va a decidir”.

 

De acuerdo a la iniciativa presentada hoy por el diputado panista Fernando Zelaya, “se elimina la facultad del Gobernador de cancelar los permisos de servicio público autorizado, y le limita la facultad de expedir concesiones, permisos o autorizaciones al dictamen previo del Instituto”.
Ese Instituto que debería dictaminar lo que el gobernador proponga, estará bajo el mando de un director, pero tendrá una junta de gobierno que integrarán diversos funcionarios.
En el boletín presentado hoy en el Congreso, dice:
“El Instituto tendrá patrimonio propio, estará sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano Sustentable; y su órgano de gobierno -la junta-, será presidido por el secretario de SEDETUS e integrado por los titulares de SEGOB, SEMA, y SEFIPLAN, y el titular de OM (Oficialia Mayor).

 

POTESTAD DE LOS AYUNTAMIENTOS

 

 

La iniciativa que tiene MORENA, propone que los Ayuntamientos tengan esa facultad.
El artículo 9 de esa propuesta dice que entre las atribuciones de los Ayuntamientos está la de “mediante convocatoria pública expedir las concesiones y permisos para la prestación del servicio público de transporte”.
La iniciativa también propone facilitar la legalización y regularización de plataformas digitales como Uber y Cabify.
Por su parte, los taxistas que se manifestaron el día de hoy en el Congreso, piden que las plataformas digitales tengan que tener una concesión para trabajar en el Estado, aunque su principal pedido es que se prohíba su ingreso a Quintana Roo.