AMLO tiene 65% de aprobación: El Universal | Complicado panorama para la oposición en el 2024
La altísima aprobación del Presidente se da en el momento con más polémicas de su gestión.
La sociedad valora aspectos específicos de su gestión, como los apoyos sociales, y demuestra que los “enfrentamientos con adversarios” no le generan costos políticos, sino todo lo contrario.
Se complica el escenario de la oposición para el 2024, por el voto arrastre del Presidente hacia su candidato.
.
(La Opinión)
.
Los niveles de aprobación del Presidente Andrés Manuel López Obrador se han mantenido altos y sin cambios sustanciales desde 2021, según dio a conocer El Universal, en una encuesta de Buendía & Márquez realizada para el diario.
Según esa encuesta, realizada este mismo mes, el Presidente López Obrador tiene una aprobación del 65 por ciento, y un nivel de desaprobación de tan solo del 26 por ciento. A un 6 por ciento le resulta indiferente su imagen.
Se trata de números que deben generar mucha preocupación en los partidos de oposición, ya que tan sólo falta un año para la elección presidencial, y la aprobación presidencial parece no bajar del 60%.
Se descarta que una parte importante de esos números se trasladarán a quien sea el candidato de la 4T en el 2024.
Debe decirse que se trata de niveles de aprobación altísimos para un presidente que lleva 4 años y medio en el poder, y que está en el momento en el que ha abierto mayores frentes de polémica con diversos sectores.
La encuesta demuestra que la sociedad valora aspectos específicos de su gestión, como los apoyos sociales, y que los “enfrentamientos con adversarios” no le generan costos políticos, sino más bien todo lo contrario.
Relacionado a ello, el nivel de satisfacción con el trabajo del Presidente López Obrador está también en niveles altos, pues 58 por ciento de los encuestados considera que tiene un buen desempeño en su cargo, mientras que un 20 por ciento lo reprueba.
Entre las acciones mayormente aprobadas dentro de las políticas realizadas por el Presidente López Obrador, se encuentran el apoyo a adultos mayores con una aprobación del 26 por ciento, apoyo a otros grupos vulnerables con 15 por ciento, economía con 11 por ciento y apoyo a jóvenes a través de becas con 8 por ciento.
En cambio, lo peor valorado de su mandato tiene que ver con seguridad pública con ocho por ciento, la manera de gobernar con siete por ciento, la economía con cinco por ciento, y la falta de apoyos y programas sociales también con cinco puntos porcentuales.
Desde finales del 2020, el mandatario mexicano ha mantenido niveles similares de aprobación, los cuales rondan alrededor del 60 por ciento. Su punto máximo fue en la encuesta presentada en noviembre de 2021, cuando obtuvo 68 por ciento, mientras que el más bajo durante ese periodo fue en agosto del 2022, cuando registró un 62 por ciento.
Estos números demuestran lo difícil que va a ser para la oposición imponer un candidato para pelear contra la 4T en 2024.
Incluso, el lunes el mismo diario publicó un encuesta de cara al 2024, en donde destacó que Morena lidera la preferencia electoral con boleta genérica (usando emblemas de los partidos sin nombres de candidatos) con 41% de las preferencias, mientras que PAN y PRI obtienen 14% y 12%, respectivamente.
Y eso podría impactar también en los estados.