“El nivel de percepción de corrupción es muy alto”, consideró el gobierno de Mara Lezama, sobre la situación que le dejó su antecesor.
En servicios la tasa es 4 veces mayor a la nacional.
La información está contenida en el PED 2023-2027.
Mara quiere disminuir en 10% la percepción sobre la frecuencia de actos de corrupción en el Estado.
.
(La Opinión) (fotografía Alfredo Maya)
.
La tasa de víctimas de corrupción en las unidades económicas del estado duplica esa estadística a nivel nacional, y en el sector Servicios la situación es aún peor, porque Quintana Roo cuadruplica los datos de todo México.
La información surge del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2023-2027, y se trata de las estadísticas que deja la administración de Carlos Joaquín.
Dice el documento (Ver abajo):
“De acuerdo con datos del INEGI, la tasa de víctimas de corrupción en el estado, desde la perspectiva de las unidades económicas fue de 1,187 por cada 10,000 unidades, este duplica la tasa de víctimas de corrupción a nivel nacional, la cual fue de 510 unidades”.
.
El desglose de la información es aún más dramático.
En el sector Servicios es donde más se presentan víctimas de corrupción con 2041 casos, mientras que a nivel nacional la tasa es tan sólo de 527. O sea, prácticamente 4 veces más.
Pero no hay peor estadísticas que las víctimas de corrupción entre las pequeñas empresas. En este punto, Quintana Roo tiene 11 veces más corrupción que la media nacional.
En México, la tasa es de 224 negocios sobre 10000. En Quintana Roo es de 2500 sobre 10000. O sea, uno de cada cuatro pequeñas empresas sufre de corrupción en el estado.
En medianas empresas la tasa de víctimas de corrupción en Quintana Roo es seis veces mayor a la nacional, y en grandes empresas, tres veces mayor.
Por eso, uno de los objetivos de la gobernadora Mara Lezama es disminuir en 10% la percepción sobre la frecuencia de actos de corrupción en el Estado.
.
.
.
.