Por mayoría, la 4T en el Congreso aprueba “blindar” presupuesto del Poder Judicial para terminar con controversia constitucional

Por mayoría, la 4T en el Congreso aprueba “blindar” presupuesto del Poder Judicial para terminar con controversia constitucional

Los diputados de la 4T aprobaron una contrarreforma constitucional que permite asegurar que el presupuesto del Poder Judicial será intocable.

Y no será menor al 2% de presupuesto anual del Estado. 

Meses atrás habían aprobado una reforma en sentido contrario. 

Con eso, daría lugar a que el TSJ retire la controversia constitucional que tiene en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, porque le bajaron el presupuesto 2023.

La panista Cinthya Millán y la priísta Candy Ayuso les recodaron a los diputados de la 4T que pocos meses atrás habían hecho una reforma en sentido contrario. 

Y pidieron esperar la resolución de la Corte. 

.

(La Opinión) 

.

El Congreso del estado aprobó por mayoría una reforma constitucional que permite “blindar” el presupuesto el Poder Judicial y que además no podrá ser menor al 2 por ciento del presupuesto total del Gobierno del Estado. 
Con esto, el Congreso le da la posibilidad al presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJ) Heyden Cebada, a que retire la controversia constitucional que tiene en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, porque le bajaron el presupuesto 2023.
Lo que los diputados aprobaron fue una modificación a los artículos 67 y 109 constitucional. 
Y, de hecho, es una contrarreforma a una decisión que esta propia Legislatura había aprobado, tomada en diciembre pasado, que permitía bajarle el presupuesto a los Poderes Legislativo y Judicial, así como a organismos autónomos.  
En la contrarreforma aprobada este lunes en un Periodo Extraordinario de sesiones, se modifica el artículo 67 de la Constitución estatal, para que no incluya al Poder Judicial entre aquellos entes a los cuales se le pueden realizar ajustes presupuestales. 
En ese supuesto se mantienen el Poder Legislativo y los organismos autónomos, pero ya no estará el Poder Judicial.
En cuanto al artículo 109 se le agrega un párrafo que dice:

.

“El Presupuesto de Egresos para el Poder Judicial no será menor al 2 por ciento del Presupuesto de Egresos del estado aprobado por la Legislatura para el ejercicio fiscal de que se trate”. 

.

Así, se le da un piso presupuestal al Poder Judicial. 
En los artículos transitorios se aclara que la reforma no es retroactiva, y no habría cambios en el presupuesto 2023.
La panista Cinthya Millán y la priísta Candy Ayuso les recodaron a los diputados de la 4T que pocos meses atrás habían hecho una reforma en sentido contrario, y votaron en contra. 
Y pidieron esperar la resolución de la Corte.