Con los votos de la Revocación de Mandato, MORENA ya tiene el 45% para el 5J y ganaría ampliamente la elección
Los 272 mil quintanarroenses que votaron por la permanencia de AMLO son alrededor del 45% de los votos en una elección promedio para el estado.
Para el 5 de junio se calcula que saldrían a votar 600 mil personas.
El reto para Mara Lezama para superar la votación de AMLO.
En Quintana Roo, el 95% votó por la permanencia del Presidente en el cargo.
.
(La Opinión)
.
Entre los varios análisis que dejó el ejercicio de Revocación de Mandato que se realizó este domingo, hay un dato local determinante, que marca el poder del lopezobradorismo en Quintana Roo.
Los datos duros dicen en nuestro estado votó casi el 21.5% del padrón, o sea, 4 puntos por encima de la media nacional. Un dato muy relevante.
Fueron casi 287 mil votos, de los cuales 272 mil, el 94.9%, votó por la permanencia del Presidente, y 11 mil 700, el 4.1%, votó porque deje el cargo.
Pero estos números esconden una realidad política de cara a la elección del 5 de junio, en la cual se elegirá gobernador y Congreso estatal.
En una elección local con participación promedio, se esperan alrededor de 600 mil votantes.
Con esas 272 mil personas que votaron por el Presidente el domingo, MORENA y la 4T ya tienen el 45% de los votos asegurados para el 5 de junio.
Para dar un dato comparativo: en 2016 salieron a votar 585 mil personas (mismo numero que votó en la elección de ayuntamientos de 2021) y Carlos Joaquín ganó ampliamente con 264 mil votos.
O sea, podríamos decir que el lopezobradorismo mostró ayer su músculo en Quintana Roo, y con esos 272 mil votos, Mara Lezama ya ganaría la elección.
Ahora, el reto lo tiene Mara, que el 5 de junio tiene un piso de 272 mil votos como objetivo. y deberá demostrar mostrar que tiene votos propios para aportar.
.
DATOS NACIONALES
.
El dato duro dice que en el país votó en el 17.6% de la lista nominal. De ellos, el 91.9% votaron a favor de la permanencia de AMLO en la Presidencia; y el 6.5% votó en contra.
La postura sobre esos números es dispar.
Para unos fue un éxito porque la gente salió a votar a pesar de que el ejercicio fue en una fecha inadecuada, con un tercio de las casillas que hacían falta, y con los partidos opositores a la 4T militando para que la sociedad no saliera a emitir su sufragio.
Otros dicen que fue un fracaso porque no se logró la meta del 40% del padrón electoral, y que fue un ejercicio caro e innecesario.
Pero más allá de esas versiones, hay algunos datos irrefutables.
Uno fundamental es que se trata de un ejercicio inédito, que puede ser un antes y un después en la democracia mexicana, porque le da a la sociedad el poder, nada más y nada menos, que de quitar a un Presidente que no cumpla con su trabajo.
Otro, es que los resultados de este ejercicio muestran la centralidad política y electoral que ha adquirido el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata del único político en muchos años capaz de movilizar a más de 16 millones de personas a votar en un ejercicio que fue constantemente boicoteado.
Y veamos otro dato numérico sorprendente: este domingo votaron por la permanencia de AMLO 15 millones de personas; se trata de la mitad de las personas que lo eligieron como Presidente en 2018, pero, como ya se dijo, ese número se alcanzó con un tercio de las casillas que hacían falta, y con el INE y toda la oposición militando en contra de que la gente salga a votar.
La oposición ha dicho, sin embargo, que el hecho de que fueron la mitad de los votos que en 2108 es una señal de la caída electoral del lopezobradorismo.
Comentarios recientes