Se reformarán los artículos 67 y 109 de la Constitución, y el presupuesto del Poder Judicial será intocable.
La iniciativa echa atrás la propia reforma que los diputados aprobaron en diciembre pasado, que permitía reducir presupuestos de poderes y organismos autónomos.
La nueva iniciativa la presentó la bancada de MORENA en el Congreso local.
“Se propone exceptuar al Poder Judicial de la facultad de la Legislatura de realizar ajustes presupuestarios, prevista en el artículo 67 de nuestra Ley Fundamental”, dice la exposición de motivos.
Así, quedará sin materia la controversia constitucional que presentó el TSJ contra los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
.
(La Opinión)
.
El Grupo Parlamentario de MORENA en el Congreso del estado presentó una iniciativa de reforma constitucional que blindará los recursos del Poder Judicial, con lo cual el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Heyden Cebada, gana la batalla por el presupuesto.
En los hechos, la iniciativa echa atrás la propia reforma que los diputados aprobaron, a instancias del Poder Ejecutivo, en diciembre pasado, que permitía reducir presupuestos de poderes y organismos autónomos.
La iniciativa fue ingresada el 29 de mayo y en su exposición de motivos dice, textualmente:
.
“Se propone exceptuar al Poder Judicial de la facultad de la Legislatura de realizar ajustes presupuestarios, prevista en el artículo 67 de nuestra Ley Fundamental”.
.
Como se puede ver en las fotografías de abajo, en el artículo 67 se quita al Poder Judicial de aquellos a los cuales se le pueden realizar ajustes presupuestales.
En ese supuesto se mantendrán el Poder Legislativo y los organismos autónomos.
Por su parte, al artículo 109 se le agrega un párrafo que dice:
.
“El Presupuesto de Egresos para el Poder Judicial no será menor al 2 por ciento del Presupuesto de Egresos del estado aprobado por la Legislatura para el ejercicio fiscal de que se trate”.
.
O sea, se le da un piso presupuestal al Poder Judicial.
En los artículos transitorios se aclara, sin embargo, que en cuanto al presupuesto la reforma se haría efectiva en los recursos de 2024. Ya no habría cambios en 2023.
Con esta reforma, quedaría sin materia la controversia constitucional que presentó el TSJ contra los Poderes Ejecutivo y Legislativo. a menos que Heyden Cebada quiera continuar peleando por los recursos de 2023.
Esa controversia (Ver última fotografía de abajo) iba justamente contra los artículos 67 y 109 de la Constitución, y buscaba blindar los recursos del Poder Judicial. Ahora, los diputados asumieron ese papel.
.
.
.
.
.
Comentarios recientes