Mara hace una fuerte crítica al pasado en Primer Informe, y mira al 24: “hay que decidir de qué lado de la historia queremos estar”

Mara hace una fuerte crítica al pasado en Primer Informe, y mira al 24: “hay que decidir de qué lado de la historia queremos estar”

Dio un Informe con fuerte contenido social, y ponderó la Creación de Mujer es Poder y otros programas.

Además, dijo que bajo la deuda en más de 2 mil millones de pesos, y criticó duramente el estado en que recibió la administración.

También hizo referencia al 2024, y dijo que habrá “dos alternativas con visiones diametralmente distintas para México y Quintana Roo”. 

Y dijo que no quiere un estado rehén “de grupos de poder menguados y trastabillantes que se resisten a entender que su tiempo ya pasó, y no volverá a ser”. 

Anticipó que habrá una presidenta de izquierda, y mandó un saludo Claudia Sheinbaum. 

.

(La Opinión) 

.

La gobernadora Mara Lezama rindió su Primer Informe de Gobierno, en el cual hizo énfasis en los aspectos centrales de su gestión como la política social, apoyo a las mujeres, salud, la inversión en seguridad y una fuerte rebaja de la deuda y un mejor manejo de las finanzas públicas.
En un evento realizado en la Fuente del Pescador de Chetumal, la gobernadora también fue crítica con el estado que recibió, cargado de problemas y de corrupción, pero consideró que esta primera parte de su gobierno “ha sido un año histórico”. 
Mara dijo que se encontró “un gobierno estatal lento, sin reacción, y en donde se habían relajado todos los controles en contra de la corrupción y el dispendio de recursos públicos”, pero que de inmediato hubo cambios que permitieron tener mayor recursos y destinarlos a áreas prioritarias. 
En ese sentido, dijo que se logró una inversión histórica en política social, con programas como Mujer es Poder o Mujer es Vida, y a la vez se logró disminuir en más dos mil millones de pesos la deuda estatal de 27 mil 500 millones que recibió. 
Por otra parte hizo referencia a la obra pública realizada, en lo cual se invirtieron más de mil millones de pesos en Felipe Carrillo Puerto, Chetumal, Cozumel, Tulum, además del “Parque Quintana Roo” que será la sede de la tradicional Expofer. 

.

“En este tema de las obras públicas el combate a la corrupción es fundamental. Podemos hacer más obras porque se acabaron las licitaciones para los amigos del poder, que dejaron proyectos a la mitad o mal terminados, pero bien cobrados”, dijo.
“Eso se terminó. La auditoría de las Obras Públicas es minuciosa, porque no podemos permitir que el dinero del Pueblo termine en la cuenta bancaria de funcionarios corruptos y de sus contratistas preferido”, agregó.

.

Por otra parte, agradeció de manera especial al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por su cariño a Quintana Roo y la inversión sin precedentes en el sureste de México, específicamente al estado con obras como el Tren Maya; el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”; la reconstrucción del bulevar Colosio y el Distribuidor Vial del Aeropuerto Internacional de Cancún.
Además de la avenida Chac Mool, el Puente Nichupté; el mejoramiento de Zonas Arqueológicas, la anhelada e histórica Puerta al Mar de Felipe Carrillo Puerto; así como los Parques y las nuevas Áreas Naturales Protegidas, para los cuales el Estado ha donado 427 hectáreas y está en proceso de donar otras mil 456 hectáreas.

.

DESTINO 2024 

.

Mara también tuvo lugar para dejar mensajes políticos. Anticipó que habrá una presidenta de izquierda, y en ese momento mandó un saludo Claudia Sheinbaum. 
Y dijo que no quiere un estado rehén “de grupos de poder menguados y trastabillantes que se resisten a entender que su tiempo ya pasó, y no volverá a ser”. 
En la parte final del discurso, Mara dejó una clara señal hacia 2024. 

.

“El fondo de la cuestión es muy fácil… hay dos proyectos de país muy diferentes, dos alternativas con visiones diametralmente distintas para México y Quintana Roo”.
Una propone Continuar con la Transformación de la Vida Pública y pensar primero en la gente y sobre todo en los que menos tienen. Una nueva forma de concebir el ejercicio del poder, que es “con el Pueblo, para el Pueblo y por el Pueblo”, y continuar con una Revolución de las Conciencias que cambie el país desde sus bases.
Y otra propone volver al pasado, cuando una élite se “arrogó” el derecho de tomar las decisiones por millones de mexicanos, y esas decisiones siempre beneficiaron a unos cuantos, que eran, justamente, ellos mismos.
Por eso digo que la decisión es muy fácil… simplemente hay que decidir de qué lado de la historia queremos estar… y cuál es el México y el Quintana Roo que queremos para nuestro futuro y el de nuestras hijas y nuestros hijos.
Nosotros lo tenemos bien claro… Queremos un Quintana Roo con igualdad de oportunidades; con un gobierno austero, eficiente, empático, cercano a la gente, y que proponga una lucha frontal contra la corrupción. Un Quintana Roo donde la Prosperidad Compartida sea un hecho y un Derecho; donde las Mujeres puedan vivir en paz y seguras; donde nuestras hijas e hijos puedan crecer en un entorno de seguridad y libertad; … un Quintana moderno, a la vanguardia, innovador, pero también respetuoso de sus comunidades originarias, de sus culturas ancestrales… donde la diversidad, en cualquier ámbito, sea parte de la riqueza de la sociedad y no un estigma.
Un Quintana Roo pujante sin ciudadanos de primera y de segunda, que cuide su entorno natural con un Proyecto de Desarrollo Económico y Social sostenible y sustentable, y que no sea rehén de grupos de poder menguados y trastabillantes que se resisten a entender que su tiempo ya pasó, y no volverá a ser…
Un Quintana Roo, en síntesis, donde todas y todos tengamos la posibilidad de vivir felices y en Paz, que es, al fin y al, cabo, la responsabilidad y el fin último de todo Gobierno.