Se complica integración del MAS y FxM a la 4T; en este momento, tienen un pie fuera de la coalición

Se complica integración del MAS y FxM a la 4T; en este momento, tienen un pie fuera de la coalición

En la modificación de los convenios de coalición que ordenó el Ieqroo, el MAS insiste con que le den el distrito 1, y MORENA se resiste. 

Y por eso el partido de Cecilia Loría se queda sin motivo para participar del acuerdo.

Fuerza por México, por su parte, no ha presentado toda la documentación que la ley exige, problema que también tendría el MAS. 

En la 4T quieren evitar la experiencia de 2021, cuando se les cayeron coaliciones locales en diversos estados, por mala integración de los documentos partidarios.  

En las próximas horas habrá una intensa revisión documental y negociaciones para intentar salvar la coalición con MAS y FxM, porque la idea de fondo sería mantenerlos en la alianza. 

Este sábado vence el plazo para presentar el nuevo convenio ante el Ieqroo. 

Un dato relevante: el partido que quede fuera de esta coalición, ya no podrá coaligarse con nadie, y deberá ir sólo al proceso electoral.
.

(La Opinión) 

.

Por estas horas, en las discusiones que se han realizado en las sedes centrales de los partidos, la coalición de la 4T en Quintana Roo sólo incluye a MORENA, el PT y el PVEM, dejando de lado al MAS y Fuerza por México. Y habría cambios en la distribución de los distritos. 
La idea de fondo es que esos dos partidos locales se queden en la coalición, pero el acuerdo se complica. 
Sucede que después de que el pasado miércoles el Ieqroo les hizo observaciones sobre el convenio de candidatura común y los dos convenios de coalición que se habían presentado, como lo informó La Opinión (Ver nota abajo) en los partidos empezaron a resolver esas inconsistencias, y se encontraron con que hay algunos problemas de fondo. 
En el caso de la candidatura común, había dos problemas fundamentales: el Ieqroo determinó que no puede ser en 4 distritos sino en 3, por un límite legal, y no se le puede garantizar a un partido un porcentaje de  votos, como se había hecho con el MAS, que se le garantizaba en 3% de los votos. 
Sin esas dos condiciones, justamente el MAS pierde lo más preciado que tenia: siglar candidato en el distrito 1 y tener un piso asegurado de votos para su intención de salvar el registro como partido político local.  
Por eso, si se hace una coalición en vez de candidatura común, el MAS quiere el distrito 1, pero en MORENA no quieren dárselo porque los números que tienen dicen que van abajo de la alianza PAN-PRD, y necesitan una candidatura muy competitiva. 
En el caso de los convenios de coalición, el Ieqroo le había observado a la 4T que había realizado dos, uno para diputaciones entre MORENA, PT y PVEM; y otro para gubernatura, entre esos partidos y el MAS y FxM. 
Pero al hacer dos convenios diferentes se violaba el principio de uniformidad, y por eso deberán hacer sólo uno. 
Pero para hacer un solo convenio hay que sumar a 5 partidos, y los espacios son pocos. 
Por eso, allí los problemas han sido el reparto de distritos, que cambiaría con respecto a lo acordado anteriormente, y también hay una cuestión documental.   
Tanto el MAS como Fuerza por México no han presentado toda la documentación que la ley exige.
En la 4T quieren evitar la experiencia de 2021, cuando se les cayeron tres coaliciones locales en diversos estados, por mala integración de los documentos partidarios con aliados locales.   
En las próximas horas habrá una intensa revisión documental y negociaciones para intentar salvar la coalición con MAS y FxM, porque la idea de fondo sería mantenerlos en la alianza. 
Pero desde las dirigencias nacionales de los partidos ya se tomó la decisión de que si no hay un acuerdo beneficioso en el reparto de espacios y esa documentación no está en orden, no se sumará a esos partidos a la coalición. 
Hay que recordar que si un partido no cumple, toda la coalición se cae. Y eso es lo que se quiere evitar.
Este sábado es el plazo fatal que tienen los partidos aliados para presentar los nuevos convenios. 
Y el 17 de febrero es la fecha límite para que el Ieqroo apruebe o no esos convenios. 
Un dato relevante: el partido que quede fuera de esta coalición, ya no podrá coaligarse con nadie, y deberá ir solo al proceso electoral.