¿SERÁ RAFA MARÍN? Morena busca un referente para frenar el avance del Verde y CJ

¿SERÁ RAFA MARÍN? Morena busca un referente para frenar el avance del Verde y CJ
Hugo Martoccia – Mesa Chica 

.

La ausencia casi absoluta de Rafael Marín en el escenario político es tan significativa, que impacta como una presencia amenazante. El llamado líder moral de MORENA en el estado fue el principal actor político en contra de un acuerdo con el Partido Verde. Hasta propuso su propia candidatura para romper ese acuerdo. Cuando eso no sucedió, decidió cultivar el bajo perfil. Hoy, el nombre de Rafa ha vuelto a la mente del lopezobradorismo en momentos en que un sector no menor del partido no tiene muy en claro qué papel jugará en el sexenio que iniciará en breve. 
El escenario que ven es complejo. Suponen un estructura de poder con Mara Lezama en el vértice, y abajo un triunvirato que integran Jorge Emilio González Martínez, Carlos Joaquín y una parte de MORENA. 
En ese contexto, creen que el espacio para el partido, y sobre todo para el ala más “pura” de MORENA, va camino a ser casi testimonial. Por eso el interés de recuperar una presencia fuerte para “correr por izquierda” al próximo Gobierno. Un sector cada vez más amplio del lopezobradorismo local quiere a Rafa nuevamente en el ruedo operando como su líder. 
La idea es poner sobre la mesa de discusión algunos temas centrales de la 4T para que puedan salir adelante en el Congreso y en el Gobierno, y al menos darle algún trazo de izquierda. Se trataría de algunas leyes fundamentales (austeridad republicana, por ejemplo) y programas sociales que vayan al corazón más profundo del estado, donde el neojoaquinismo deja un tendal de pobreza y marginación, según constataron en la campaña. 
Pero sin alguien con volumen político que las respalde, esas iniciativas van a terminar en la congeladora. No hay espacio en el Congreso ni en el Gobierno para mover nada, porque MORENA no tendrá casi peso allí, según dicen. Un ejemplo: hasta hoy, los diputados electos no tienen carpetas con iniciativas en tal sentido. No hay guía, no hay coordinación, no hay conducción política concreta. Por eso, la presión debe venir desde afuera y debe ser política. O será imposible. 
Ese es el plan, pero podría chocar con la realidad. Se sabe que Rafa Marín dejará su cargo en el Istmo de Tehuantepec, y aún no hay una certeza de cuál será su destino posterior. Si no vuelve al estado, la situación será compleja. 
Y además esta estrategia enfrenta otro problema de fondo: Rafa Marín tiene una larga experiencia en decirle a cada uno lo que quiere oír, como lo hace, de hecho, cualquier político con una cuota importante de poder. Se reúne igual con los “disidentes” que con Mara Lezama, y todas las partes salen igual de contentas de esos encuentros. Esa es su forma de gestionar las diferencias. 

.

LA MESA DE NEGOCIOS 

.

El pasado miércoles, después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmara que el gobernador Carlos Joaquín trabajará en su Gobierno, un fundador de MORENA en el estado lanzó una frase lapidaria: “Quintana Roo es la mesa de negocios de la 4T”. 
Nadie en MORENA entiende de otra forma la posibilidad de que el gobernador sea parte del proyecto. Saben que Carlos Joaquín ha sido un mal gobernador, pero también entienden que la magnitud de los números que están en juego son los que marcan la agenda.
Los análisis que se han hecho en el propio equipo de trabajo de la gobernadora electa y los diputados, muestran que la inversión federal en Quintana Roo ronda los 70 mil millones de pesos. Se trata de la inversión pública más grande de la historia en el estado. Sólo comparable, quizá, a la creación de Cancún. 
El tema es que esa buena noticia trae apareado su costado oscuro. Detrás de esos 70 mil millones en obra pública hay una intrincada red de empresas sospechosas de tener demasiado que ver con actores centrales de MORENA y la 4T nacional, y también con los poderes políticos y fácticos locales. 
Con esos números casi incomprensibles de fondo, cualquier acuerdo político cobra sentido. 
El tema es que ese acuerdo de cúpula se inmiscuye hasta los rincones más recónditos de la administración estatal futura. Los primeros análisis que el equipo de transición de Mara Lezama ha hecho con la documentación que entregó el gobierno saliente no son buenos; hay demasiados gastos no auditados y poca transparencia. Pero nadie sabe qué se va a hacer con eso. 
¿Habrá que denunciar la millonaria red de facturas falsas en Comunicación Social, por ejemplo? ¿O habrá que dejarlo pasar? El problema es que lo que se deja pasar se asume como propio, y nadie quiere hacerse cargo de ese desastre.
Pero las señales son confusas. Hasta hoy, casi la totalidad de la agenda pública que Mara ha tenido como gobernadora electa ha sido acompaña de Carlos Joaquín. En el viejo lenguaje de la política, eso significa que el gobernador no sólo tiene protección total, sino que tiene garantizada la continuidad de gran parte de su proyecto. 
Excepto que Mara vaya a inaugurar un nuevo lenguaje, esa es la forma en que se lee hacia afuera y hacia adentro del equipo. Si Mara no está sobreactuando esa relación (es la última esperanza que queda) la 4T no será lo que la gente espera. 
.
EL AJEDREZ DE JORGE EMILIO Y LA GUERRA DE PAPEL DE MORENA 

.

La otra pata de esta historia la escenifica el casi inconcebible Jorge Emilio González Martínez. Desde las sombras, el Niño Verde teje una red política, económica y judicial cada vez más solida y profunda en el estado. 
Como ya se anticipó en este mismo espacio, el alcalde de Bacalar, José Alfredo “Chepe” Contreras, será su próxima adquisición para el partido. También se espera que el priísta José Alberto Alonso Ovando se una al Verde para ingresar al Gobierno de Mara Lezama.
Pero por debajo de la mirada mediática hay una estructura Verde que crece día a día, extendiéndose hacia todos los rincones de la vida pública. El Verde en Quintana Roo es un partido con una inquebrantable voluntad de poder, y con la mira puesta en el inminente 2024, y pensando en 2027 como la conquista total del estado.  
Mientras tanto, MORENA sigue enfrascado en sus conflictos internos y la falta de decisiones. Hay datos anecdóticos que dicen mucho. Hasta el día de hoy, MORENA ni siquiera ha podido gestionar una fotografía entre sus diputados electos, metidos como están en la guerra por la coordinación del Grupo Legislativo. 
Y el conflicto amenaza con llegar a niveles insospechados si la forma de sacar a Marybel Villegas de la jugada política, para no entregarle la presidencia de la Jugocopo, es torciendo la ley. (Ver nota aparte).
A veces parece que a Mara le llevan las soluciones más intrincadas a los problemas; quizá para fingir que están trabajando.
Esto es simple. Las únicas formas legítimas para que Marybel no sea presidenta de la Jugocopo es que ella lo acepte, o que sus compañeros diputados no la voten como coordinadora, algo muy fácil de lograr, porque son muy pocos los que la quieren como coordinadora. Todo lo demás es innecesario. 
¿Podrían echarle la culpa a Mara de esa decisión, y la gobernadora quedaría mal con Marybel y con algún otro actor político? Seguro que sí. Pero gobernar es tomar decisiones; y normalmente esas decisiones se toman entre opciones que son malas. Cuando hay una opción buena, no hay nada que valorar. 

.

¿UNA GRIETA EN EL LOPEZOBRADORISMO? 

.

El escenario aquí narrado no ha permeado, hasta ahora, a las bases lopezobradoristas, que es lo que permite que la maquinaria electoral siga funcionando sin romperse. Mientras eso suceda, se podrán disimular los destellos cada vez más visibles de la vieja política en la 4T local. 
Pero otra parte de esa realidad es que nunca hubo tanto desencanto de un sector del morenismo fundador con el partido, como el que hay en este momento. Actores centrales del proyecto de AMLO en Quintana Roo lo han dado directamente por terminado.  
Y hay un dato relevante y que podría ser determinante a futuro: por primera vez desde el inicio del sexenio hay, en las mismas entrañas del lopezobradorismo más puro, desencanto y críticas contra AMLO. Es un escenario inédito y ciertamente preocupante. 
Falta menos de un mes para que Mara Lezama asuma el poder, y allí veremos cuál de todas las percepciones que hay sobre ella es la realidad. 

.

(Fotografía, LaPoliticaonline.com)

.

RIESGOSO ACUERDO | Marybel sería coordinadora de MORENA, pero el Verde presidiría la Jugocopo